Presaberes y Conceptos base en un texto.
SESIÓN 5:
-Definir presaberes como insumo del procedimiento para relievar
LA PENA DE MUERTE
La pena de
muerte es un castigo
establecido, tras el dictamen de un juez, que consiste en quitarle la vida a
una persona que haya cometido un delito grave o capital al
incumplir la ley. También se denomina como pena capital o ejecución.
En consecuencia, la pena de muerte está considerada una pena
corporal porque el castigo lo recibe directamente el cuerpo tras diversos
métodos.
No obstante, la pena de muerte solo puede ser declarada por una
autoridad tras un juicio que dictamine este máximo castigo.
Se
dice que la pena de muerte se originó con el Código de Hammurabi, siglo XVII a.C., en la
cual se recopila la Ley del Talión y su famosa frase “ojo por ojo, diente por
diente”.
Sin embargo, la pena de muerte ha existido en la humanidad desde
la antigüedad. El término deriva del latín poena mortis, pena que se aplicaba en la
Antigua Roma con un sentido más religioso que judicial.
Uno de los casos más conocidos fue el de Sócrates, momento en el
cual pronuncia la famosa frase “Una vida sin examen no merece la pena ser
vivida”. También se debe sumar la conocida crucifixión que era un método con el
cual se aplicaba dicha pena en la Ley de las XII Tablas en el siglo V a.C.
Asimismo, cabe resalta que han sido muchas las personas que han
estado a favor de la pena de muerte empleando el razonamiento de que los
criminales que han cometido delitos graves como homicidios, violaciones,
tráfico de drogas, entre otros, deben ser castigados a fin de evitar que se
repitan y disminuir la violencia.
Pero, otro número de personas mantienen una lucha firme en
contra de la pena de muerte basándose en que es aplicada por los seres humanos,
los cuales pueden tomar una decisión errónea y, porque es Dios, no el hombre,
quien da o quita la vida.
Desde la Segunda Guerra Mundial la tendencia de abolir la pena
de muerte se ha generalizado. En el año 1977 Amnistía Internacional reportó 16
países que abolieron completamente la pena capital para todos los delitos.
Cada 10 de
octubre se celebra el Día
mundial contra la pena de muerte, por lo que anualmente en esa
fecha se dedica un tema en relación a cómo abolir dicho castigo.
En el año
2016, 102 países, de los 194 países reconocidos oficialmente, han abolido la
pena de muerte y son llamados países
abolicionistas.
Sin embargo, todavía
hay 58 países retencionistas,
es decir, que mantienen vigente esta pena para algunos delitos como, crímenes
de guerra, entre otros. También entran en esta lista aquellos que no han
ejecutado a ninguna persona en los últimos 10 años.
PRESABERES
Delito-Falta: Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es
castigada por ella con una pena grave.
Castigo-Sanción: Pena que se impone a la persona que ha cometido un delito o
una falta o ha tenido un mal comportamiento.
Autoridad-Mando: Una Autoridad es una figura que tiene
permitido ejercer el poder para mantener el orden en el ámbito al que
pertenece.
Razonamientos-Argumentación: Se
entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer
conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo
conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.
Homicidios-Crimen: Delito que
consiste en matar a una persona sin que exista premeditación u otra
circunstancia agravante.
CONCEPTOS
BASE
Dictamen: Es
la opinión
o juicio que se emite sobre una cosa o hecho, más utilizado en
lo jurídico.
Segunda
Guerra Mundial: La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar
global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la
mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias,
agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas.
Abolición: Suspensión o anulación de una ley o una costumbre mediante una
disposición legal.
Amnistía Internacional: Es un movimiento global integrado por más
de 7 millones de personas en más de 150 países y territorios, que actúan para
poner fin a los abusos contra los derechos humanos.
Sócrates: Sócrates fue
un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la
filosofía occidental como de la universal.
Criminales: Que ha cometido o
ha intentado cometer un crimen.
muy interesante
ResponderBorrar