Identificación de textos a través de su propósito de lectura
Tipos de Textos con sus Respectivas Preguntas de Lectura
Sesión 2: Plantear preguntas para orientar el proceso de lectura
TEXTO EXPRESIVO
-INGREDIENTES PARA
HACER PANCAKES
·
2 tazas (510 gramos/18 onzas) de harina de
trigo.
- 3 cucharaditas de polvo para hornear
- 2 tazas de leche
- 2 huevos
- 3 cucharadas de aceite
- ½ cucharadita de extracto de vainilla
(Opcional)
- 1 Pizca de sal
-Para Servir:
- Miel al gusto
- Tajadas de queso
1.Hacer pancakes es súper fácil. Primero, reúne todos los
ingredientes. Si no tienes harina leudante o preparada, que es harina de
trigo que ya incluye levadura (también se llama harina de repostería), puedes
usar harina de trigo normal y añadir una cucharadita de levadura química en
polvo (polvo de hornear).
2. Coloca la harina en un bol y añade
el huevo y la leche. Mezcla bien hasta que se integren estos
ingredientes y no queden casi grumos.
-Truco: Puedes usar leche entera o
semidesnatada, de vaca o vegetal.
3. Para terminar de hacer la masa de los pancakes, agrega un chorrito de aceite y mezcla bien. Verás
que el aceite hace que se terminen de disolver los grumos de harina y quede una
masa lisa y homogénea.
-Truco: Si la masa está muy espesa
puedes añadir un poco más de leche.
4. Para hacer los pancakes, calienta una sartén a fuego
medio bajo con un poquito de aceite o mantequilla. Cuando la sartén esté
caliente, añade una cucharada de mezcla y déjala al fuego hasta que empiecen a
salir burbujas en la superficie, entonces dale la vuelta y cocina por el otro
lado.
5. Para servir la receta de pancakes súper
fáciles de hacer, añade un poquito de mantequilla y miel y a disfrutar. Si
quieres comerlos con algo salado, puedes servirlos con bacón y huevos fritos o un revuelto
con jamón.
- PREGUNTAS DE LECTURA:
1. ¿Qué producto final se debe
alcanzar?
2. ¿Cuáles son los insumos que se necesitan para alcanzar el producto Final?
3. ¿Qué procesos se deben seguir para alcanzar el producto final?
TEXTO ARGUMENTATIVO
La pena de muerte
¿Bien o mal?
Muchas personas creen que la pena de muerte es necesaria para mantener
el sistema de seguridad eficiente en la sociedad. Si bien hay algunos aspectos
negativos de la pena capital, estoy de acuerdo con la afirmación de que sin
ella nos volveremos más vulnerables a la violencia.
La pena de
muerte es polémica. El
argumento más fuerte en su contra es que no tenemos derecho a matar a otros
humanos. El derecho a vivir es el derecho básico de cualquier persona, y nadie
puede infringir este derecho, independientemente de las acciones delictivas que
haya realizado. Además, las personas inocentes pueden enfrentar una ejecución
injusta. Esas condenas injustas le quitan la vida a personas inocentes y hacen
que otros ciudadanos pierdan la fe en la ley y la justicia. Y además, a
veces los criminales se arrepienten de sus actos. En este caso, se les debe dar
una segunda oportunidad para mejorarse.
Sin embargo, creo que la pena capital es necesaria en la sociedad. En
primer lugar, es un elemento de disuasión eficaz de los principales delitos. El
mejor método para evitar que una persona cometa un delito es mostrar las
consecuencias de sus acciones. Por ejemplo, el gobierno de Pakistán ha
controlado la tasa de terrorismo aplicando penas de muerte para los miembros de
organizaciones terroristas. En segundo lugar, los gobiernos gastan grandes
sumas de presupuesto nacional en el mantenimiento de los presos. En cambio,
este dinero puede usarse para el desarrollo de la sociedad y el bienestar de
las personas.
En resumen, aunque la pena capital tiene algunas desventajas, creo que
es la mejor forma de controlar a los criminales, disminuir los gastos del
gobierno y evitar que otras personas cometan delitos.
-PREGUNTAS DE LECTURA:
1. ¿Cuál es la tesis o idea que se defiende?
2. ¿Cuáles son los argumentos que soportan o dan sustento a la tesis?
3. ¿Cuáles argumentos van contra la tesis?
4. ¿A qué conclusión se llega al afirmar la tesis?
TEXTO CONCEPTUAL
VIH significa virus de la
inmunodeficiencia humana. Éste daña el
sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que
combaten las infecciones. Esto lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. Sida significa síndrome de
inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección con el VIH. No
todas las personas con VIH desarrollan sida.
El VIH suele contagiarse a través de
relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. También puede
propagarse por intercambio de agujas para inyectarse drogas o por contacto con
la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden
infectar a sus bebés durante el embarazo o el
parto.
Los
primeros síntomas de la infección por VIH pueden ser inflamación de los
ganglios y síntomas parecidos a la gripe, después de un tiempo las personas
pueden presentar serias enfermedades tales como la candidiasis, él cáncer cervical,
citomegalovirus, neumonía bacteriana, sífilis, entre otras. Estos pueden aparecer y desaparecer dentro
de dos a cuatro semanas. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o
años después. Una prueba de sangre puede determinar si usted tiene la infección
por VIH. Su médico puede hacerle la prueba, o se puede utilizar un kit en casa.
No tiene cura, pero hay muchos medicamentos que combaten la infección por VIH y
reducen el riesgo de infectar a otros. Las personas que reciben tratamiento
temprano pueden vivir con la enfermedad durante un largo tiempo.
Las estrategias para reducir el
riesgo de infección por VIH incluyen no tener relaciones sexuales, limitar el
número de parejas sexuales, nunca compartir agujas y usar condones de la manera
correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Las personas que están en alto
riesgo pueden tomar medicamentos para la prevención del VIH.
-PREGUNTAS DE
LECTURA:
1. ¿Cuál es el concepto que se quiere definir?
2. ¿Cuáles son las características del concepto que se quiere definir?
3. ¿Cuál es la clase superior a la que pertenece el
concepto que quiero Definir?
4. ¿Qué otros conceptos cercanos hay que correspondan a la misma clase del
concepto a definir?
Comentarios
Publicar un comentario