Tema: Mentefacto Conceptual Propósito: Construir y deconstruir un Mentefacto Conceptual a partir de Información relievada en un texto. Introducción: En esta sesión aprendimos a extraer información de un texto al igual que graficarlo en un Mentefacto Conceptual con sus respectivas nomenclaturas.
SESIÓN 5 : - Definir presaberes como insumo del procedimiento para relievar LA PENA DE MUERTE La pena de muerte es un castigo establecido, tras el dictamen de un juez, que consiste en quitarle la vida a una persona que haya cometido un delito grave o capital al incumplir la ley. También se denomina como pena capital o ejecución . En consecuencia, la pena de muerte está considerada una pena corporal porque el castigo lo recibe directamente el cuerpo tras diversos métodos. No obstante, la pena de muerte solo puede ser declarada por una autoridad tras un juicio que dictamine este máximo castigo. Se dice que la pena de muerte se originó con el Código de Hammurabi , siglo XVII a.C., en la cual ...
TEMA: Mentefacto procedimental. INTRODUCCION: El Objetivo de esta Sesión es conocer las partes que componen un Mentefacto Procedimental, el tema que elegí es un Protocolo ante un accidente aéreo el cual me parece que es muy interesante y creo que es algo que todos debemos conocer ya que si seguimos estos pasos es mayor la posibilidad de sobrevivir. PROPOSITO: Construir un mentefacto procedimental a partir de información extraída de un texto. PROTOCOLO A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE AEREO Dentro del avión hay que seguir unas normas básicas de seguridad en caso de emergencia. El técnico de aviación boliviano Erwin Tumiriri, uno de los supervivientes del accidente aéreo en Colombia, ha confesado que sobrevivió porque siguió los protocolos de seguridad establecidos en caso de emergencia. Según Tumiriri, muchos de los pasajeros de la aeronave siniestrada "se levantaron de sus asientos y comenzaron a gritar". Para tratar de sobrevivir a un accidente de avión hay que seguir los...
Comentarios
Publicar un comentario