Sesión 4 Bimestre 4
TEMA:
Mentefacto Procedimental
INTRODUCCION:
crear un mentefacto procedimental a partir de un texto de un determinado tema y sus procedimientos para llegar a un resultado o producto final.
PROPOSITO:
completar las ideas de un mentefacto procedimental, a partir de un propósito de lectura intrínseco.
LA CESAREA Y SU PROCEDIMIENTO
La cesárea es una técnica quirúrgica que se practica para extraer al bebé y a la placenta del útero materno, cuando por alguna razón el parto vaginal no es posible. Ocurre con bastante frecuencia, ya que uno de cada cuatro bebés nace por cesárea. La cesárea se realiza en quirófano por dos ginecólogos. Además, estará presente un anestesista, una enfermera para el instrumental y otra enfermera circulante.
PROCEDIMIENTO
Se coloca un monitor en el brazo para controlar la tensión arterial y otro que controle el corazón, un catéter en la vejiga, y en ocasiones se usa una mascarilla de oxígeno. Mediante paños estériles se tapa la zona quirúrgica para que no impresione, puesto que la paciente está despierta durante la operación. Todos estos preparativos pueden durar algunos minutos
Se hace una doble incisión: una en el abdomen (laparotomía) y otra en la pared del útero (histerotomía). Por lo general la incisión de la cesárea se realiza en horizontal por encima del pubis, por debajo de la "línea del bikini". Se puede realizar otro tipo de incisión longitudinal en la línea media del abdomen, que permite más espacio para el parto, pero raramente es usada porque puede generar más complicaciones. Una vez cortada la pared abdominal, se apartan los músculos abdominales (rara vez hay que cortarlos) y se corta el útero
Los ginecólogos presionan sobre el abdomen y la parte superior de la tripa, y se extrae la placenta y luego al bebé. Se limpia la boca y nariz del recién nacido, se corta y liga el cordón umbilical y se lleva al bebé a un pediatra para realizarle una revisión
Se sutura el útero con puntos reabsorbibles, y la incisión abdominal con puntos de sutura o grapas quirúrgicas, que generalmente se retiran sin dolor a los pocos días del parto. Tras finalizar la cesárea, se limpia la herida quirúrgica y se cubre con un vendaje. En ocasiones puede ponerse un peso sobre la tripa para que se contraiga bien el útero
BIBLIOGRAFIA: https://www.natalben.com/parto/parto-por-cesarea
PREGUNTAS DE LECTURA:
·
¿Cuál es el procedimiento que se va trabajar?
·
¿Qué insumos necesito para realizar el
procedimiento?
·
¿Qué procesos conforman el
procedimiento?
·
¿Qué operaciones requiere cada uno
de los procesos?
·
¿Qué decisiones se deben tomar que
pueden modificar los procesos del procedimiento?
· ¿Qué aspectos se deben verificar en los procesos del procedimiento?
· ¿Cuál es el producto final que se obtiene?


Comentarios
Publicar un comentario