Sesión 5 Bimestre 4
TEMA:
Inferencia Proposicional Expresiva
INTRODUCCION:
En esta Sesión vamos a tratar el tema de la Vasectomia,al igual que su paso a paso en un procedimiento quirurgico,este tema es muy importante ya que es una decisión efectiva para el resto de la vida, esta cirugía es la mas efectiva que existe ante cualquier embarazo no deseado.
PROPOSITO:
Inferir instrucciones y requerimientos de tipo procedimental.
LA VASECTOMIA Y SU PROCEDIMIENTO
La vasectomía es una modalidad de control de la
natalidad masculino que corta la provisión de espermatozoides al semen. Se
realiza mediante el corte y cierre de los conductos que transportan los
espermatozoides.
La
vasectomía tiene un bajo riesgo de inconvenientes y, por lo general, se puede
realizar en el ámbito ambulatorio con anestesia local. Antes de realizarte una
vasectomía debes estar seguro de que no querrás tener un hijo en el futuro. Si
bien la vasectomía se puede revertir, se la debe considerar un método de
control de la natalidad masculino permanente.
La
vasectomía no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual.
MATERIALES REQUERIDOS
ü
Un equipo
quirúrgico con tijera, bisturí, pinzas para arterias y materiales de sutura.
ü
Sedante Stresni\ y
un barbitúrico anestésico.
ü
Agua caliente y
antiséptico como Savlon.
ü
Paño de algodón.
ü
Un fardo de paja o
una mesa baja.
ü
Un corral limpio
bien iluminado.
ü
Jeringas y agujas
de 16 mm 23 g (5/8") Dos personas más el veterinario.
ü
Crema con
penicilina y penicilina inyectable de acción prolongada.
PROCEDIMIENTO
La cirugía para una vasectomía suele
llevar entre 10 y 30 minutos. Para realizar una vasectomía, tu médico tal
vez siga los siguientes pasos:
·
Anestesiará el área quirúrgica, con una inyección de anestesia local con aguja
delgada, en la piel del escroto.
·
Realizará un pequeño corte (incisión), en la parte superior del
escroto, una vez que el área quirúrgica esté anestesiada. O con la técnica «sin bisturí»,
realizará una pequeña punción en el escroto en lugar de una incisión.
·
Localizará el conducto, donde pasa el semen desde el testículo (conducto
deferente).
·
Extraerá parte del conducto deferente, a través de la incisión o la punción.
·
Cortará el conducto deferente, en la parte extraída del escroto.
·
Sellará el conducto deferente, atándolo con calor (cauterización), con clips
quirúrgicos o con un método combinado. Después el médico volverá a colocar los extremos del
conducto deferente dentro del escroto.
·
Cerrará la incisión en el sitio quirúrgico. Quizás se usen suturas o
pegamento quirúrgico. En algunos casos, se podrá dejar que la herida se
cierre sola con el tiempo.
BIBLIOGRAFIA
ü https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/vasectomy/about/pac-20384580
PREGUNTAS DE
LECTURA
- ¿Qué insumos
necesitaremos para llevar a cabo el procedimiento?
- ¿Qué procesos
conforman el procedimiento?
- ¿Cuáles
son los pasos para llevar a cabo el procedimiento?
- ¿Qué decisiones
se pueden tomar que puedan modificar los procesos?
- ¿Qué
aspectos se pueden verificar en los procesos?
- ¿Qué se obtiene
al final del procedimiento?
Comentarios
Publicar un comentario